El equipo de Urología y Salud Integral toma como objetivo una visión absoluta del paciente, entendiendo al mismo como un “todo”, dando una visión más allá de lo orgánico y brindando un abordaje desde la contención y la salud mental. Es por ello que contamos con un equipo interdisciplinario para poder lograr una mejor calidad de atención y respuesta a las diversas patologías diarias que recibimos en el consultorio.
El cáncer de próstata en Argentina representa el cáncer más frecuente en el hombre y el tercero en incidencia total. Desde la década de los 90 aumentó la incidencia de detección gracias a los screening (detección pre sintomática de rutina) aumentando la misma en un 80% y reduciendo la mortalidad en más del 70% en Estados Unidos.
A diferencia de otros tipos de cáncer, tiene la particularidad que la mayoría al ser detectados están confinados a la glándula prostática lo que permite un tratamiento más efectivo para su control o erradicación.
Al estar en su mayoría localizados en la glándula suelen ser asintomáticos (punto clave para el diagnóstico precoz), pero al ser más avanzados puede ocasionar:
• Dificultad, imposibilidad o irritación para orinar.
• Sangre en orina.
• Sangre en semen.
• Dolor del suelo de la pelvis.
• Pérdida de peso sin causa explicable.
• Disfunción eréctil.
• Dolor de huesos.
• Mayores de 45 años sin antecedentes previos familiares de cáncer de próstata.
• Mayores de 40 años CON antecedentes previos de cáncer de próstata o cáncer de mama familiar y pacientes de ascendencia afroamericana.
• Interrogatorio.
• Examen físico.
• Estudios de imágenes.
• Estudios de laboratorio.
• Factores hereditarios.
• Uso de hormonas exógenas.
• Tabaquismo.
• Sobrepeso.
• Dieta rica en grasa.